
Las quemaduras son lesiones dolorosas en los tejidos causadas por la exposición localizada a temperaturas superiores a 50 grados centígrados. Estas pueden ser provocadas por gases calientes, llamas expuestas, líquidos hirviendo o objetos calientes. También pueden ser consecuencia de la exposición a electricidad o radiación, como rayos X, ultravioleta, radiactividad y microondas.
Tipos de quemaduras
Las quemaduras se clasifican en 4 grados, según el alcance y la profundidad del daño:
- Quemadura de primer grado: Piel dolorosa, hinchada y enrojecida durante un par de días.
- Quemadura de segundo grado: Pueden aparecer ampollas y, si son extensas, pueden dejar cicatrices. No deben reventarse ni abrirse, ya que esto puede provocar infecciones y cicatrices.
- Quemadura de tercer grado: Áreas enteras de piel destruidas, generalmente indoloras porque las terminaciones nerviosas han sido destruidas. Sanan lentamente y suelen dejar cicatrices notables. A menudo requieren injertos de piel.
- Quemadura de cuarto grado: Daño en los tejidos subyacentes. La recuperación completa es imposible y, en la mayoría de los casos, implica daños permanentes.
Tratamiento de quemaduras
Todas las quemaduras graves requieren tratamiento médico de emergencia. En la mayoría de los casos, los primeros auxilios implican colocar y mantener el área afectada bajo agua corriente fría hasta que el dolor inicial disminuya o cese. En el caso de líquidos calientes, las prendas mojadas deben retirarse de inmediato y el área quemada debe cubrirse con una compresa o vendaje estéril. El tratamiento de quemaduras de gran superficie requiere beber mucha agua para compensar la pérdida de líquido de la herida y prevenir el shock.
Cristales curativos para quemaduras
Para quemaduras leves, existen varios remedios caseros que pueden ayudar a aliviar el dolor, como el jugo de aloe vera o las compresas de hielo. Además, los cristales curativos también pueden acelerar el proceso de curación. Aquí tienes algunos de los mejores cristales para curar quemaduras:
Turmalina azul
Con sus hermosos tonos azul claro a oscuro, la turmalina azul evoca la tranquilidad y la paz del agua azul profunda del océano, invitando a una soledad de silencio líquido. Y con sus energías vibratorias refrescantes, la turmalina azul se puede aplicar en casos de quemaduras de primer a segundo grado. Estimula la rápida regeneración de la piel sin dejar feas cicatrices. Si es posible, puedes bañar el área quemada con agua fría que contenga esencia de gema de turmalina azul. Coloca 20 gotas de esencia en 1 litro de agua. O puedes tomar directamente de 5 a 7 gotas de esencia de turmalina azul cada 15 minutos. Luego, más tarde, toma de 3 a 7 gotas por hora, y el segundo día, toma de 3 a 7 gotas, tres veces al día.
Rodonita
La rodonita, como la piedra de la curación suave, ayuda a sanar heridas y cicatrices mientras restaura la energía. Es una piedra excepcional de restauración del cuerpo físico y contiene manganeso, que puede ayudar a curar quemaduras, cortes, lesiones y reducir cicatrices. Puedes aplicar rodonita posteriormente o, en el caso de quemaduras de primer grado, debes aplicarla inmediatamente. Esto ayuda a que la herida sane más rápido y por completo. Como la turmalina azul, puedes usar rodonita tanto externa como internamente. Sin embargo, en el caso de quemaduras pequeñas, basta con humedecer los cristales pulidos y sostenerlos sobre el área quemada.
Cuarzo rosa
Al igual que la rodonita, el cuarzo rosa, con su encantador tono rosado, es una gran piedra para curar quemaduras y cicatrices. Aunque su suave esencia rosa es principalmente ideal para asuntos del corazón, el cuarzo rosa también es popular por su capacidad para estimular la curación física de quemaduras de primer a segundo grado. Puede ayudar a aliviar el dolor de las quemaduras, calmar y reducir las ampollas. También es beneficioso para reducir la aparición de cicatrices antiestéticas. De hecho, el cuarzo rosa puede ayudar a promover un cutis más suave y bello. Para utilizar el cuarzo rosa para curar quemaduras, puedes beberlo como un elixir o frotar ligeramente las ampollas o el área afectada con una piedra pulida para facilitar la curación.
Las quemaduras pueden ser bastante dolorosas, especialmente las quemaduras mayores. Sin embargo, para las más comunes y menores, existen varios remedios caseros que puedes probar para aliviar el dolor. Además, el uso de los cristales curativos mencionados anteriormente no solo estimulará un buen proceso de curación, sino que también prevendrá feas cicatrices.

Cristales para sanar quemaduras
Turmalina azul:
Reduce el dolor y la inflamación
Promueve la regeneración de la piel sin cicatrices
Se puede utilizar en baños o tomar internamente (5-7 gotas cada 15 minutos)
Rodonita:
Cura heridas y cicatrices
Contiene manganeso para promover la curación
Se puede aplicar directamente sobre quemaduras leves o tomar internamente (3-7 gotas tres veces al día)
Cuarzo rosa:
Alivia el dolor y reduce las ampollas
Minimiza la aparición de cicatrices
Se puede utilizar como elixir o frotar sobre la zona afectada