El Significado del Chakra Vishudda
El chakra Vishudda, también conocido como ShodashDala y KanthPadma, es el quinto chakra principal. Su nombre sánscrito, Vishudda, significa “purificación” o “puro”. Este chakra actúa como un canal de energía entre el cuerpo inferior y la cabeza, y su función principal es la expresión y la comunicación.
El Color del Chakra Vishudda
El chakra Vishudda suele representarse con el color azul turquesa o aguamarina. También se asocia con los colores púrpura y lavanda grisáceo.
El Símbolo del Chakra Vishudda
El símbolo del chakra Vishudda consiste en un círculo con 16 pétalos. Dentro del círculo hay una media luna creciente. El chakra también se representa con un ángulo apuntando hacia abajo inscrito en otro círculo.
La Ubicación del Chakra Vishudda
Como su nombre indica, el chakra Vishudda está situado en la garganta. También se extiende hacia el exterior de la parte delantera de la garganta y hacia el interior de la parte trasera, formando un ángulo ascendente. Este chakra está conectado al plexo faríngeo y al plexo braquial, y está relacionado con la faringe, el paladar, la boca, la mandíbula y la lengua.
Los Desequilibrios del Chakra Vishudda
El chakra Vishudda es la puerta de entrada a tu expresión y a tu percepción y recepción del mundo. Permite comunicarse con el mundo exterior y ser comprendidos de manera fácil y efectiva. Este chakra también procesa la información recibida de todos los demás chakras y te impulsa a expresarla en el mundo de forma positiva y saludable.
Un chakra Vishudda desequilibrado puede manifestarse como dificultades y problemas en la garganta, la parte superior del pecho, los hombros, el cuello y la cabeza. Estos problemas pueden incluir afecciones de la mandíbula, los oídos, la garganta, el cuello, los dientes y la tiroides, así como problemas neurológicos como dolores de cabeza y migrañas.
El Chakra Vishudda Hiperactivo
Un chakra Vishudda hiperactivo puede afectar a tu capacidad de relacionarte y a tu funcionamiento diario. Cuando el Vishudda está equilibrado, permite una comunicación clara y concisa. Sin embargo, cuando está hiperactivo, se produce el efecto contrario.
Las personas con un Vishudda hiperactivo pueden hablar de forma maliciosa y grosera, menospreciar a los demás y ser muy críticos con los detalles más pequeños. Incluso las conversaciones más inocentes pueden volverse groseras o mordaces.
Síntomas de un Chakra Vishudda Bloqueado o Hiperactivo
Un chakra Vishudda bloqueado, desequilibrado o hiperactivo puede afectar negativamente a tu capacidad de comunicación. Cuando algo bloquea o desequilibra el chakra Vishudda, eres incapaz de expresar tu verdad de forma honesta, fácil y clara.
Las personas con un Vishudda bloqueado o desequilibrado tienden a ser tímidas, calladas, temerosas e introvertidas. El bloqueo también puede manifestarse como manipulación, falta de fiabilidad y dificultad para expresar los sentimientos con palabras.
Sanar el Chakra Vishudda
El chakra Vishudda es responsable de la comunicación y la expresión, por lo que es importante mantenerlo libre de bloqueos y sanar cualquier desequilibrio. Aquí tienes algunas formas de equilibrar, limpiar y alinear el chakra Vishudda:
- Canta: Ejercitar la garganta y las cuerdas vocales ayuda a limpiar el Vishudda. Canta en la ducha o delante de otras personas, no importa si eres afinado o no.
- Piensa en azul: Como se ha mencionado antes, el azul es el color del chakra Vishudda. Visualiza una luz azul calmante y hermosa.
- Bebe agua: Mantente hidratado bebiendo mucha agua para limpiar el chakra Vishudda.
- Masajes: Un masaje en el cuello y los hombros ofrecerá resultados instantáneos tanto a nivel emocional como físico.
- Usa collares y pendientes: Llevar joyas con cristales y piedras asociadas al chakra Vishudda te permitirá beneficiarte de sus energías curativas vibracionales.
- Practica la atención plena: Habla con atención, expresa tus pensamientos abiertamente y sé honesto en las diferentes situaciones y con las personas.
- Come alimentos saludables: Hay varios alimentos y bebidas que pueden ayudar a fortalecer, calmar, proteger y sanar el chakra Vishudda.
- Habla con amor: Si tienes una lengua afilada, practica hablar con amor y liberar tus pensamientos y palabras con amabilidad.
- Medita: La meditación es una de las formas más comunes de equilibrar y sanar los chakras.
- Lleva un diario: Escribir tus sentimientos y pensamientos puede ayudarte a expresar cómo te sientes de forma más efectiva.
- Sé creativo: La expresión creativa a través de la escritura, la escultura, el dibujo y la pintura también puede fortalecer el chakra Vishudda.
- Rodéate de azul: Para solucionar rápidamente un chakra Vishudda hiperactivo o desequilibrado, rodéate de cosas azules.
El chakra Vishudda representa la libertad de pensamiento y de expresión. Simboliza la forma en que expresas y comunicas tu voluntad, y equilibra las intenciones emocionales y mentales. El don del chakra Vishudda es la capacidad de aceptar tu singularidad y expresar tu verdadera voz al comunicarte con los demás. También te permite descubrir el verdadero conocimiento, más allá de las limitaciones del tiempo y el espacio.

Información más relevante sobre el chakra de la garganta:
– Nombre sánscrito: Vishudda (que significa purificación o pureza)
– Chakra número: 5º
– Elemento asociado: Sonido
– Color: Turquesa azul, aguamarina azul, púrpura o lavanda grisácea
– Símbolo: Círculo con 16 pétalos y una media luna interior
– Ubicación: Garganta
– Glándulas asociadas: Tiroides
– Funciones:
– Expresión y comunicación
– Percepción y recepción del mundo
– Conexión entre la cabeza y el corazón
– Desequilibrios:
– Bloqueado: Dificultad para comunicarse, timidez, introversión
– Sobreactivo: Habla maliciosa, arrogancia, críticas excesivas
– Síntomas físicos de desequilibrio:
– Problemas de garganta, cuello, hombros y cabeza
– Dolor de cabeza, migrañas, ronquera
– Métodos de sanación:
– Canto
– Visualización de la luz azul
– Hidratación
– Masaje
– Uso de joyas con cristales asociados (p. ej., aguamarina)
– Atención plena al hablar
– Alimentación saludable
– Hablar con amor
– Meditación
– Registro en diario
– Actividades creativas
– Rodearse de azul